1
   
 
Luis Gerardo Guevara Viteri

Categoría:
Música
Cultura o nación:
Mestizo - Ecuador

Obras:

El Wawaqui

Tuyallay

Contacto:

FUNDACION GERARDO GUEVARA
Telf: (593-2) 2523-077 / (593-9) 099-319-737

 

 

El Maestro Gerardo Guevara nació en Quito el 28 de Septiembre de 1930. Compositor, Pianista, Director de Orquesta y Coro. Sus estudios iniciales los hizo en el Conservatorio Nacional de Música de Quito, en donde su padre trabajaba como conserje, de ahí su vínculo temprano con la música. En 1950 participó en el concurso promovido por el  cincuentenario del Conservatorio y obtuvo el primer premio en composición. Posteriormente se trasladó a la ciudad de Guayaquil en donde, en 1956 ganó los concursos de obras corales, organizados por el conservatorio Antonio Neumane. En el Puerto Principal integró como pianista la Orquesta Blacio Jr.  Efectuó varios arreglos de música ecuatoriana que fueren ejecutados por el Cuarteto Varonil; además se desempeñó como Asistente de Director del Coro del Conservatorio de Guayaquil, conducido por el húngaro Jorge Rayki. En 1958 se estrenó su ballet Yaguar Shungo, para orquesta sinfónica, coro y recitales.

Guevara realizó estudios de perfeccionamiento en la ciudad de Paris, gracias a una beca cedida por la UNESCO; su maestra fue la conocida profesora Nadia Boilanger. En Francia obtuvo el título de Director de Orquesta en la Escuela Normal de Música de París.

Guevara es considerado como el vínculo entre las generaciones de músicos nacionalistas y las propuestas musicales contemporáneas. Sus primeras composiciones datan del año 1948; de su catálogo creativo anotamos: I y II Cuarteto de cuerdas, Ismos, para orquesta de cámara; Suite mínima, para guitarra; El in terra pax ómnibus, para barítono y orquesta; compuso también los pasillos “Despedida” y “Se va con algo mío”, con texto del poeta Medardo Angel Silva, y muchas otras piezas de género académico y popular para diferentes conformaciones instrumentales y corales. Sus producciones han sido grabadas, en diferentes ocasiones, por destacados músicos ecuatorianos y extranjeros.

En 1980 fue nombrado Director del Conservatorio Nacional de Música de Quito, cargo que cumplió hasta 1988. Dirigió el Coro de la Universidad Central del Ecuador, que lo fundara en 1972. Así mismo fue el gestor y Presidente de la Sociedad de Autores y compositores Ecuatorianos, constituida desde 1973. En 1993, un año después de publicar un cancionero de música ecuatoriana, un derrame cerebral le impidió continuar sus labores musicales de manera regular; su recuperación ha sido muy favorable y actualmente trabaja en el Centro Integral de Música.

 
 

 

 
2