1
   

Tuvo una duración de 7 días. Mediante un sistema de Instructores Residentes e Instructores Invitados – vía taller abierto - abordó los siguientes temas:

  1. Vivencia Filosofal. (Cosmovisión. Filosofía e Historia).
  2. Ritmos y Estilos Musicales.
  3. Teatralidad y Danza.
  4. Construcción de instrumentos.
  5. Composición, arreglos musicales y fusión.
  6. Taller de montaje escénico. (Vestuario, maquillaje. Máscaras)
  7. 7. Lenguaje, Comunicación e Idioma. (Lenguajes gráficos y visuales, diálogo y lengua materna)

El LABORATORIO DE CREACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ARTÍSTICA fue aspecto fundamental de esta Comunidad de Aprendizaje. De modo colectivo trabajó una obra de Arte.  Dicha obra tuvo por nombre TIMBURA – CEREMONIA PRECOLOMBINA DE INICIACIÓN, y fue presentada al público a modo de resultado, en la ceremonia de Clausura y Premiación de la Bienal.

Sedes: Quito.
Taller los Perros Callejeros. Casa de la Cultura Ecuatoriana
Instituto Andino de Artes Populares IADAP  
Museo y Centro Cultural. Banco Central del Ecuador.
Posada de las Artes Kingman.

Número de participantes

Fueron entregadas 47 becas completas (incluye alojamiento, alimentación y transporte al interior del país), mismas que fueron posible gracias al aporte de nuestros patrocinadores y auspiciantes. Los cupos fueron distribuidos tanto entre los Estudiantes Residentes de la Escuela Indígena de las Artes (para quienes éste fue su II semestre), como para otros Artistas invitados, de diversas comunidades indígenas.  Participaron  además 8 Artistas invitados internacionales, provenientes de Bolivia, Egipto, Perú, Canadá, Colombia y Kirkitzan.

Acerca de los resultados obtenidos

- Crecimiento personal y entendimiento intercultural.
- Un primer material creativo base, para implementar una campaña mundial por la recuperación de los valores y conocimientos de las Culturas Indígenas y Pueblos Milenarios.
- Fomentar actividades que permitan recuperar hábitos, usos y prácticas propias.
- Una muestra pública de Arte Indígena, de carácter público e  itinerante. La galería Nómada.
- Avances en el proceso de creación de una metodología de encuentro y fusión de las artes milenarias con las artes contemporáneas.

 
PARTICIPANTES EN CALIDAD DE RESIDENTES
 
 

 

 
2