1
   
 
Luis Gerardo Guevara Viteri


Obras:

El Wawaqui

Tuyallay

 
TUYALLAY - PRIMER ARAWI DEL OLLANTAY
 

Ppsiqaqata watúkuy                           Echa de ver al ppizqaqa
Tuyallay, tuyallay                              Tuyita, tuyita mía,
Sipisqata qhawarity,                           Ahí le tienes ahorcado,
Tuyallay, Tuyallay.                            Tuyita, tuyita mía,
Sunqollanta tapukuy                            Pregunta a su corazón
Tuyallay, tuyallay,                               Tuyita, tuyita mía,
Phuruntataj maskkariy                         Trata de hallar su plumaje
Tuyallay, tuyallay,                               Tuyita, tuyita mía,
Llikkisqatan rikunki                            El pobre fue destrozado,
Tuyallay, tuyallay,                              Tuyita, tuyita mía,
Uj ruruta chhajchajtin                         Por haber picado un grano
Tuyallay, tuyallay,                              Tuyita, tuyita mía,
Jinatajmi rikunki                                 Es así como tu encuentras,
Tuyallay, tuyallay,                              Tuyita, tuyita mía,
Ujta qonqaykamajtin                         Al pájaro descuidado,
Tuyallay, tuyallay                             Tuyita, tuyita mía,


(Tomado de la poesía Quechua- Ensayo y Antología de Jesús Lara)

Este género no ha podido desaparecer hasta nuestros días. Pero si se lo ve lamentablemente desvirtuado y son los chacareros, cuidadores nocturnos de los maizales, quienes se encargan de perpetuarlo. Hoy día se lo llama WAWAKIYANAKU y ya no se lo canta, sino que se no declama, aunque con una entonación que bien puede considerarse como un canto. A igual tiempo vive alejado del tema del amor, puesto que el papel del chacarero es exclusivo del hombre. La sátira dispone de un campo sin restricciones en estos versos.
Desde la ironía DINA e ingeniosa, hasta la más dura mordacidad, el género  admite todo aquello que pueden decirse en verso los hombres sin degenerar en reyerta.
 
 

 

 
2