1
   
 
Roberto Gómez CAPAC

Categoría:
Pintura
Cultura o nación:
Indígena – Ecuador

Obras:

Chamán. Mantava. Poné. Minuco

 


Nació en Quito. Utiliza el seudónimo CAPAC, como un reconocimiento a la reivindicación de la cultura, del saber ancestral y de sus antepasados remotos.

El arte formó parte de su vida desde temprana edad, como una posibilidad en la que encontrará un terreno donde tiene pertenencia total. El sentimiento abstracto espiritual que en él habitaba, en conjunto con el temor que le producía la religión de sus padres y abuelos ( el Dios de la conquista), lo llevó a encontrar otras prácticas y otras culturas milenarias. Todas ellas le enseñaron a cuestionar sus propias pautas mentales: su propia historia.

Descripción de la obra:

1.- En el trabajo titulado Calendario Lunar, la astronomía, la cosmogonía, el año lunar, el mes lunar y el ciclo agrícola son representados por diversas deidades de las culturas originarias del Ecuador. El diseño del dibujo es rescatado y respetado en su forma original, con el objetivo de difundir al mundo que una idea o concepto tenía su auténtica forma de expresión, diferente de la visión clásica occidental

“Realicé una investigación de color que correspondiera a cada símbolo. Es un calendario con precisiones matemáticas y con una distribución espacial del asombro”.

2.- En Chaman el dibujo es un diseño auténtico, es un pila o escritura donde el color y la figura tienen su significado. El autor realiza una investigación de la simbología del color, respetando y rescatando la manera propia de ver la representación visual y percibir la vida, la cosmogonía, con formas no tradicionales.

El chamán sostiene en su mano el bastón de mando y en su cabeza y espalda el tocado de plumas de la Guacamaya, símbolos de poder y sabiduría. La posición del cuerpo denota una ceremonia ritual.

Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 66x 96 cms.

Año de las obras: 2004
 
 

 

 
2