1
   
 
Juan Carlos y
Omar Machicado Figueroa

Obras:

Cuando las piedras hablan. Arquitectura inka yespiritualidad en los andes

 



Cuando las piedras hablan. Arquitectura inka yespiritualidad en los andes

Breve descripción de la obra


Este libro y dvd tiene como principal objetivo hacer conocer al mundo el descubrimiento de diversas figuras en las paredes pétreas del complejo de Macchu Picchu, como parte de la estructura de las edificaciones ceremoniales.

El descubrimiento de las figuras contribuye a que todos comprendamos que estas construcciones no sólo son brillantes ejemplos de tecnología de su tiempo, sino que también son edificaciones que guardan un profundo significado ritual. Por eso, y con gran sabiduría, los Paqos (Shamanes – Hombres de Medicina - aseveran que: “LAS PIEDRAS HABLAN”

Otra afirmación que se convirtió en un mensaje y guió mucho la presente investigación fue el escuchar que: “TECNOLOGÍA SIN ESPIRITUALIDAD NO VALE PARA NADA”. Generalmente nos sentimos obsesionados por saber cómo los Inkas construyeron sus edificios y nos olvidamos de entender el porqué, y qué tipo de idiosincrasia y filosofía se encuentra detrás de estas construcciones.  No sé si podamos responder en un cien por ciento el cómo, muy a pesar de los instrumentos de ingeniería y construcción que se tienen en algunos museos; pero el porqué está todavía presente en nuestra  memoria.

Este libro más allá de una mera explicación de técnicas constructivas, entenderemos el vínculo que existe entre la arquitectura y una filosofía que inspiró a esta gran cultura para organizar su economía, política, sociedad y espiritualidad a un nivel ecológico y humanístico.
Razón por la que ahondamos en el estudio de la filosofía de vida de este pueblo y su monoteísmo, presentando suficientes argumentos para demostrar que los hispanos que arribaron en 1533 no estuvieron en la capacidad de explicar apropiadamente la sofisticada sociedad que encontraron en esta parte de nuestro planeta, más al contrario terminaron distorsionando la historia nativa, manifestando que el sol, la luna, las estrellas y animales varios fueron sus dioses, información que desafortunadamente aún está escrita en los libros de la historia oficial del Perú.
Este libro le entregará un nuevo entendimiento de la sociedad Inka y lo sumergirá dentro de su filosofía y verdadera religión, de esa manera entenderá como lograron desarrollar las potencialidades personales de cada individuo para establecer una sociedad con orden y justicia, en una permanente comunión entre seres humanos y la naturaleza, desarrollando un sistema exitoso con una sólida ética social y de trabajo, que hoy aún es practicada en las comunidades alto andinas bajo el nombre de “AYNI”.
 
 

 

 
2