1
   
 
Luis Edmundo Valle Jarrín


Obras:

Criptogramas Estelares

pg. 1

 
pg. 2
 
 
 
 
Noviembre tercer mes lunar “Yuyuna Houñui Pag”, dedicado “Supla”, Ayamarca, procesión de los muertos para que bendigan los campos, ritual para la purificación del medio ambiente convirtiéndose en lugares sagrados llamados “Huacas”, nombre aplicado para todos los espíritus protectores por su relación personal con el “Villac Humu” (representante humano del dios Sol en la Tierra).
Diciembre cuarto mes lunar Pacac Huatay, desarrollo de las Plantas Sagradas y el maíz. Solsticio del 21 de Diciembre. Cape Raymi, fiesta principal del “Sol”, mes que culmina la labor mágico-religioso, donde las hijas de honor del Sol, las INTI CHIMAN o Aclala, se encargaban de custodiar y mantener el fuego sagrado bajo la vigilancia de matronas, las Mama Cuna, que las instruían y guiaban hasta llegar el momento de casarse con jefes de categoría superior.

Enero. Quinto mes lunar. Tintura floración de las Plantas Sagradas con poder curativo y el Maíz. Ritual a “Chasca y Chuychu”. Chasca fue, además de la dama de honor de la Luna, la Estrella de larga melena (Venus), la diosa protectora de los niños y las flores. Por su parte, Chuychu fue el Arco Iris.
Cuando esta bella imagen colorida se alzaba en el cielo, nuestros antepasados le rendían culto. La energía vital de todo este mes lunar Juchuy Pucuy. Maduración pequeña se realiza un ritual para curar las afecciones más comunes en el ser humano.

 

 

 
2