En Egipto se han forjado tres continuas y ancestrales civilizaciones: la Faraónica, con sus grandes templos y pirámides; la Antigua Civilización Copta, arraigada en orígenes populares y la Civilización Islámica con su arte abstracto, sus Mezquitas y hermosas pinturas. Las civilizaciones Greco y Romana, que provienen del Norte del Mar Mediterráneo, tienen mucho que ver con el legado Egipcio.
Necesariamente la tierra que ha acarreado todas estas civilizaciones afecta directamente en los egipcios. Entre nuestros nietos: hábiles artistas que aman y practican el arte aparecen incluso en los períodos débiles de ocupación, en los que de todas maneras el arte no desaparece o es olvidado.
Al Inicio del siglo XX (específicamente el 12 de Mayo de 1908) abrió sus puertas a todos los amantes del Arte, la primera Escuela de Bellas Artes. Son miles los Arquitectos, Fotógrafos, Escultores y Artistas gráficos graduados en esta escuela desde su fundación.
Con ocasión de esta Bienal Egipto participa con un grupo de prominentes artistas en los campos de la Pintura, Escultura Dibujo y Arte Gráfico.
Los Artistas invitados son Sobhy Gegis (1929) y su escultura tubular, conectada a la herencia pública. Las esculturas en bronce de El – Sayd Abdo Selem y sus pensamientos metafísicos, traídos del Delta. Las pinturas de Gihan Soliman (1966) traídas desde la naturaleza de Alejandría. Los dibujos de Elzaeem Ahmed (1977), nacido en el Alto Egito y las Artes Gráficas de Ahemd Mohie Hamza (1974), con sus espontáneas y libres líneas ilimitadas.
Esperamos que nuestra selección sea veraz en representar las varias generaciones de artistas egipcios, de modo especial los jóvenes. |