1
   
 
Ricardo Taco Lovato

Obras:

Varios

 


Descripción de las obras:

Pillalalu ser mítico “CÓNDORPUMA” habita en las alturas del Puruhaya Liribamba Pungala, del Cundurazo “Chimborazo”. Revuela entre las alturas del Cubillin Quilimas y otros cerros. Es el señor del Trueno, del Rayo del Relámpago, del Fuego vivo. Es el Señor del Frío extremo del páramo.

Ser luminoso el buscador de la sabiduría, el guía, el maestro de los conjuros mágicos y las tempestades. Es el diálogo del cielo y la madre protectora, es la semilla solar que rompe las tinieblas, siembra y fecunda a la Pachamama y a la Vida en la Comunidad.

 

Camino del Arco Iris
 

Símbolo del inicio de la Vida. Símbolo de la luz del maíz semilla germinadora que entra en el Útero Terrígeno Cósmico de la Pachamama, la cual está representada por el Color Negro o Violeta donde se origina el milagro de la Vida. Luego tenemos el Verde Brillante que representa al recién Nacido o al maíz que recién nace, al bebé. El cuidado que pone la Comunidad posibilita la maduración el crecimiento hasta la floración, llegando al fruto joven que está representado con el Color Rojo, a la plenitud de la vida- al Pagnanu que significa Vida y Flor en idioma QUITU KARA – al hombre o mujer en edad de casarse. Luego viene el desvanecer de la luz, llegando al Amarillo que es el paso al UCUPACHA o a lo profundo de la vida apagada, al atardecer o perdida de la luz. El hombre en ese momento se aleja de la sociedad de ahí se extrae el fuego apagado o cucuyas de semillas prometedoras para que de nuevo nazca el maíz, que rompe de nuevo el alba de la vida como tierna mujer que viste su piel con promesas.

Así se manifiesta en parte la simbología de los trajes de Pueblos y Comunidades Pintados de Colores del Arco Iris armonizando con los Sonidos de Pájaros, Tambores, Ocarinas, Bocinas y Rondadores.
 

Mujer y Colibrí

Cuentan nuestros abuelos que existe los tres Cielos. El primero es el Cielo mismo donde habita los Espíritus Superiores el Pachayachachik, el maestro el padre creador considerado como el pensamiento.

El segundo Cielo es donde vive la gente y está representado al corazón de los sentimientos.

El tercer Cielo que está bajo la Tierra (el Ucupacha), donde germina la luz para dar vida a nuestros hijos, que crecerán como estrellas en forma de colibríes, de peces, de mariposas, de abejas, de jaguar y otros con espíritus de la  mañana, de la tarde, de los sueños, del agua, del fuego, del aire, de la tierra.

Mujer y Colibrí, símbolo de belleza y delicadeza de los pueblos de Abya Yala (hoy llamada América).
 

 

 
2