La transportación de simbología viviente que se muestra en el cotidiano andino es parte de esta obra, donde lo ancestral se funde con lo contemporáneo, atravesando la Literatura Oral
Experiencia que va recurriendo al origen y reflexión sobre la existencia palpable de la "Cultura Actual", una cultura móvil y activa.
Los Guambras de Hoy
La cultura Otavalo, migrante por historia, se siente invadida por las consecuencias de una globalización excluyente.
Al migrar y rozar con las diferentes culturas del mundo, el indígena otavaleño se alimenta, se nutre con lo bueno lo malo y lo feo, lo que da un resultado variante. Los jóvenes (wambras en Quichua), que son a quienes más fácilmente les ha penetrado esta transculturación, adoptan modismo extranjeros, especialmente de Europa y Norteamérica (gags, vestido, juegos, música).
La serie “Los Guambras de Hoy” es un estudio transcultural de lo que vive nuestra sociedad indígena hoy día.