Juan de la Cruz Machicado nació en el pueblo de Yunguyo, del departamento de Puno en Perú. Estudió en la Escuela Regional de Bellas Artes "Diego Quispe Tito" de Cusco. Recibió una beca para la Escuela de Restauración de Lima y simultáneamente estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. En 1975 recibió el Premio Nacional en el Festival de la Primavera de la ciudad de Trujillo, Perú. De 1972 a 1976, trabajó como restaurador de pinturas coloniales para el Instituto Nacional de Cultura, Proyecto UNESCO, COPESCO. Hoy se encuentra totalmente dedicado a la pintura en su "Taller 24."
En noviembre de 1997 recibió la Medalla de Honor otorgada por el Instituto Nacional de Cultura y la Municipalidad del Cusco, como reconocimiento a su enorme labor y al hecho de tener en este Maestro uno de los representantes más importantes de la Cultura Peruana y Latinoamericana ante el mundo.
Este gran Maestro cuenta con más de 40 exposiciones individuales y varias colectivas la interior de su país y fuera de él, en sitios como EEUU, Japón, Argentina, Bolivia, España y Alemania.
Así mismo sus trabajos se han reproducido enormemente en todo tipo de materiales, desde los tapices y retablos clásicos de Ayacucho, hasta murales, tarjetas postales, catálogos y afiches de diverso tipo.
Su Genio y Maestría lo hizo acreedor al Primer Premio en la Bienal, brindándonos el honor de tenerlo entre los invitados internacionales.