1
   
 
Herbert Dante Calumani Blanco

Obras:

Ayarachi

 

 
DESCRIPCION DE LA OBRA
 

“AYARACHI” Danza ancestral indígena, de las alturas de Paratía-Lampa en Puno - Perú. Es solemne en su ejecución musical y de expresión corporal parsimoniosa. Se danza al compás de una melodía profunda, llamada  “Espíritu del Viento” y ejecutada con zampoñas, sikus y bombos, por los danzantes hombres, con una fastuosidad telúrica en la vestimenta.

La Obra de Arte "AYARACHI" es una Creación idealizada, con expresión morfológica moderna, inspirada en las raíces de nuestra Cultura Ancestral.

Represento a un danzante en plena ejecución; se percibe que toca la zampoña y el bombo simultáneamente, sobre el Sagrado Lago Titicaca; es considerado Patrimonio Cultural de la Nación peruana por estar en vías de extinción, y se reconoce como tal,  en las Festividades de la Virgen de la Candelaria, en Febrero de cada año, en Puno, Capital Folklórica del Perú.
 
 

Las grafías del manto o capa, cuyos cortes burilados expresan la fuerza telúrica del viento. El danzante es el médium por el cual las zampoñas suenan para que el indio dance sobre sus ojotas con el talón rajado.

Sobre la cabeza, en vez de plumas de avestruz, represento venas y arterias, simbolizando la prolongación de mantener viva nuestra cultura, transmitiéndola de generación en generación a través de diferentes espacios y medios de expresión estética, como en este caso la plástica.

“AYARACHI” técnicamente es realizado con los dos sistemas de impresión:

 
1. Permeográfico_ Se utilizó tejido 77 y matrizado indirecto de papel, impreso con tinta Oleo y Mate y se imprimió sobre cartulina Opalina brasilera.

2) Relevografico- Se utilizó Vinílico, cuyas incisiones se hicieron con buriles de caero, con tineta Tipográfica Negra, frotado a mano con hueso de llama.



 

 

 
2