JUSTIFICACÓN DEL LIBRO
“LA LEYENDA DE TIO LOBO”
Esta es mi primera publicación en cuatro idiomas: kichwa, español, Inglés, y alemán. En este proyecto demoré cinco años y cuatro meses.
El primer año lo pasé en un proceso de investigación, que incluyó una ronda de entrevistas y análisis de archivos, así como en un primer proceso de ubicación de escenas. De modo paralelo me dediqué a preparar técnicamente los materiales que utilizaría, esto es: preparación del cuero y bastidores, adquisición de pintura y pinceles, etc.
Los tres años siguientes los pasé pintando exclusivamente las 28 obras, en las que apliqué óleo sobre cuero. Para mi fue nueva esta técnica, que me planteó muchos retos, para mí desconocidos hasta entonces.
El siguiente año lo pasé realizando la traducción del texto original que estaba en kichwa, a los idiomas antes mencionados, habiendo recibido el aporte solidario de varios amigos. En este tiempo también me dediqué a supervisar la edición de la obra, tanto con el diseñador gráfico como con web máster y la imprenta.
Durante todo este tiempo - y pese a haberlo buscado - no logré encontrar el apoyo financiero de ninguna institución, publica o privada, pese a la naturaleza social y educativa de mi trabajo.
A veces tenia problemas con mi familia, debido a que durante ese tiempo no apoyaba económicamente al sustento de la casa. Vendimos nuestro auto y hasta algunos animalitos que habíamos criado en el campo, como ovejas o llamas… todo por publicar LA LEYENDE DE TIO LOBO.
Por qué lo hice? Por qué decidí optar por un camino tan poco rentable?... porque veía con mucha preocupación como con el paso del tiempo y la migración de los comuneros hacia la ciudad, se iban perdiendo las enseñanzas y los saberes de nuestros mayores, dejándonos en una tremenda orfandad. Este destino no quería yo para nuestros hijos.
Luego de muchos esfuerzos personales y familiares - y habiendo optado por un préstamo bancario - finalmente LA LEYENDA DEL TIO LOBO fue publicada, naciendo como un pequeño rayo de luz destinado a iluminar la conciencia de padres e hijos, que a través del arte pueden encontrar una lección positiva: la alegría del trabajo en contraposición a la tristeza de la ociosidad, que consigo trae la ruina.
Con lo que recaudo en la venta de este libro voy pagando mensualmente las cuotas del préstamo que realicé al banco, aspirando a invertir las regalías que me dejaré, en la publicación de una nueva obra, que recopile los cuentos y sueños de mi comunidad en otra área de la experiencia humana, deseando de esta manera aportar a mejorar la calidad de la educación de la niñez en el mundo entero.
Gustavo Toaquiza Ugsha.
Pintor autodidácta.
LA COLECCIÓN COMPLETA DE OBRAS ORIGINALES DE ESTE LIBRO ESTA EN VENTA. |