T
 
MARCEL RAMIREZ
 
       
 
Categoría: Escultura
Cultura o País: Cuba
Obras: Galería
 

INTI ÑAN
EL CAMINO DEL SOL
II BIENAL INTERCONTINENTAL DE ARTE INDIGENA
Premio Mundial a lo más destacado del Arte, el Pensamiento
y la Cultura, Ancestral o Milenaria

  • Titulo de la obra: “Coetánea”
  • Propuesta de fecha: Del 2 al 12 de Octubre del 2008.
  • Características; técnicas y formato: Escultura de gran formato, elaborada a partir de cobre reciclado. Posee una altura aproximada de 1 metro.

COETANEA”

DESCRIPCION ESTETICA CONCEPTUAL.

      Casi tan antiguas como el hombre, las flechas y lanzas, primeramente fueron un instrumento muy necesario para conseguir alimento, utilizándolos para darle caza a sus presas. Reyes de todas las especies, comenzamos a imponer nuestro poder sobre estas. Siendo esto no suficiente, iniciamos por instinto animal una competencia por territorio y comida entre nosotros, los seres humanos.

      De la misma manera en que estos elementos puntiagudos y filosos fueron usados para conseguir alimento vivo, también se utilizo en la defensa contra los atacantes y como un arma para agredir. Las lanzas y flechas, poco a poco, fue convirtiéndose en un elemento que el hombre utilizo para protección y para sentirse poderoso.

      Con el transcurso del tiempo y  con la evolución del hombre surgen nuevos implementos que fueron sustituyéndole paulatinamente. No obstante las flechas y lanzas fueron y son utilizadas aun para conseguir alimentos y como arma de algunos grupos de tribus existentes en la actualidad.

      Dado su importancia y significado, las puntas de flecha, comenzaron a convertirse en la historia de la humanidad en símbolo de supervivencia, poder y protección. A lo largo del planeta son usadas como amuletos para protección. La fascinación de la nueva era por la protección y curación a través de los amuletos se ha extendido rápidamente, viniendo desde culturas muy antiguas. El ser humano, no obstante a los avances tecnológicos, siente aun la necesidad de buscar un poco de ayuda sobrenatural legada por nuestros ancestros. En la antigüedad el hombre se sentía aun más desprotegido, producto de sus miedos a amenazas tan básicas como las enfermedades, las heridas, el envejecimiento y la muerte.

      El uso de amuletos de punta de flecha se remonta hasta hace muchos siglos. Hacia la Edad Media, las puntas de sílex, se pensaba que tenían propiedades mágicas porque se creía que habían sido fabricadas por hadas. Se les llamo disparos de elfo y se llevaban a modo de colgantes para protección contra el mal de ojo. Eran apreciadas en la época medieval pues bendecían el agua y la dotaba de propiedades mágicas al introducirla en ella para darle un poder curativo.

      Protege a su propietario contra los enemigos, los celos, las enfermedades, la desgracia y toda clase de espíritus malignos. En un auto o colgada encima de la puerta principal de una casa, se le considera como un elemento disuasorio ante los ladrones. Son valoradas como “amuletos del amor”, en este caso constituye una representación de la flecha de Cupido, que atraviesa el corazón de la persona amada.

     “En épocas anteriores las flechas se utilizaban en todo el planeta, por lo que no es extraño que muchas culturas distintas hayan desarrollado sus propias interpretaciones acerca del valor de los amuletos de punta de flecha. Para poner solo algunos ejemplos, se usaban en Italia para proteger del mal de ojo; en Arabia par proteger la sangre; en Irlanda  para proteger a los elfos; en Malasia para dar buena suerte; en lo que hoy es Nuevo México, en el pueblo acoma, para proteger a sus niños; entre los zuñís, para mantener a sus mujeres a salvo cuando viajaban de noche; en Francia para fomentar un parto sin demora; y muchos mas, con diferentes usos en todo el mundo”.