T
  GERMAN OBANDO  
       
 
Categoría: Fito collage
Cultura o país: Ecuador
Contacto: fitohoja@hotmail.com
 

FITO COLLAGE

“Creo que no hay prácticamente concepto mejor que el collage para definir universalmente las condiciones y posibilidades del arte de nuestro siglo”…
(W. Spies).

El Fito Collage es el trabajo de mezclar en un lienzo, en un cartón o en espacio donde la sensibilidad visual permita el don de darle vida abstracta y sentida a la hoja, fruto de este hermoso planeta el mismo que cada día se convierte en una herramienta apropiada para destruir el medio ambiente por la mano del mismo hombre.

El mensaje que intento dar a las generaciones venideras es el amo a la naturaleza, a enseñar, a valorar el mundo natural, intento juntar el tiempo y el espacio, el sueño y la idea para llegar a pegar y montar la hojas finamente cortadas, ilimitadas a estilos o técnicas establecidas.  Más bien es un vuelo a crear rostros, desnudos, casas y lo  inimaginable que los cinco sentidos nos pueda dar la razón, dando una imagen completamente nueva de la realidad y del arte, ya que éste definitivamente no se limita a estilos.

La historia del desarrollo del collage no es únicamente la historia de la ampliación del arte, sino también de la conciencia de la realidad con las hojas de eucalipto, de capulí, del maíz, del caucho, del arupo, intenta reemplazar la palabra por la imagen.

“El collage surgió durante y después de la segunda guerra mundial, puede ser un intento de construir un nuevo mundo en base a los fragmentos del viejo mundo”.

El fito collage no se donde nace pero en mi es el resultado de la pregunta quien soy en que entorno vivo qué es lo que estoy llevando conmigo, en base a que se forman mis ideas y que corrección necesita.  Por qué las imágenes y la realidad siguen dando una conciencia dividida la observación crítica del entorno es acompañada por la capacidad propia del reconocimiento de la identidad propia.  Es una avalancha de imposiciones que sobrepasan la capacidad el hombre.

En definitiva el fito collage transporta la realidad establecida, transmitida por la civilización hacia un nuevo mundo artístico artificial a construir.  No hay nada real que no pueda convertirse en un elemento del fito collage “ el fito collage no abarca únicamente objetos individuales, sino sueños enteros de nuestro entorno, proceso de acción. Patrones de acción humana”.

COMENTARIO DEL AUTOR

Cada hoja representa un problema y una dificultad, aislado de los resultados que son compensados con la mezcla de lo real y lo imaginario.

Este es un oficio de toda la vida.
Quiero salirme de ese mundo real, que nos hace adquirir una conciencia, conciencia esta que maneja los sueños desde el mismo momento que estamos durmiendo, y nos desesperamos por abrir los ojos,  para no caer en ese abismo en el que nos hemos encontrado todos y en todas las edades.  Quiero inventar un mundo real, distinto, en el que lo simple sea una imagen que sugiera otra cosa, que no vaya bañada de colores, que no se base en técnicas, de estilos, de pinceles, de lienzos, de tizas, de pasteles, que sea un momento, un corte, un lanzamiento de hojas al viento, que antes que caigan al suelo se estallen en formas y descansen en una imagen desconocida, en un retrato, en un desnudo, o en un silbo, que al mismo tiempo de ser melodioso, es insignificante, pero si le ponemos atención puede ser un pensamiento de los dioses.

Cuando estos cuadros o estos mis sueños de fito collage me permitan ser libre en un mundo lleno de jaulas constantes solo quiero seguir soñando y tropezar por lo menos en una mínima parte de la locura ya que so es complete, sería un ser inmóvil, ante tanto transeúnte que me miraría como yo los veo locos…. Los locos con portafolios, los locos corriendo para que no les agarre la vida, los locos acariciándose la oreja con una voz mecánica que les indica como deben vivir o los locos que en sus máquinas se vuelan el infinito de los cementerios mecánicos.

Quiero correr tras lo concreto, tras lo que aflora cuando soñamos y hablo de sueños por que me desespera el rumbo de la tierra, el hacedor de cultura que toma confianza con su obra y no toma en cuenta la palabra para entender a nadie solo a lo divino.

Que el fito collage nazca de mezcla cósmica de células diferentes que al juntarlas en una vuelta dialéctica se transformen en el crecimiento de figuras hasta llegar a lo dicho pero en vías de evolución sin terminar en una totalidad concreta conocida, solo, observada, no estética ya que para mí  eso no es arte.

Algún día quisiera llegar al repudio con creaciones mas internas que solamente sea el resultado de los que me intenten entender ya que todavía No Se Quién Soy,

Germán Obando